Experiencia

Experiencia

Pastovelia te ofrece la oportunidad de visitar el único centro de interpretación de Torta del Casar que existe en Extremadura. Una experiencia que te permitirá activar todos tus sentidos: desde la vista, siendo principal testigo de cómo vivieron los primeros pastores y sus familias a través de su representación en el espacio; el oído gracias a una voz en off que va contando la historia del origen del queso; el olfato, gusto y tacto que se activarán en la sala de degustación, una vez que acabe la visita guiada.

Precio: Adultos 20€ – Niños 7€ ( de 10 a 17 años). Si viene acompañado de menores de 10 años, rogamos nos lo haga saber vía email. Indicando su número de reserva, por favor (menores de 6 años no pagan).

Horario: Sábados a las 12.00h. Consultar calendario.

Duración: 75 minutos.

Condiciones: En caso de cancelación/modificación en las 48h previas a la visita se aplicarán gastos de cancelación del 100% de la reserva.

La visita podrá ser anulada si no se alcanza un grupo mínimo de 6 personas. En este caso nos pondremos en contacto con ustedes para ofrecer otra visita o tramitar el reembolso.
Se ruega estar en la entrada a las instalaciones de la fábrica 15 minutos antes del comienzo de la visita (11.45h).

Para grupos de más de 15 personas contactar vía e-mail: visitas@pastovelia.es
No está permitida la entrada de animales al Museo.
El uso de mascarilla durante toda la visita es recomendable.
 

Descripción de la experiencia

Pastovelia es la única quesería dentro de la Denominación de Origen Protegida de Torta del Casar que cuenta con un centro de interpretación. Es decir, la fábrica está orientada a la concienciación social por mantener aquellos productos que, tanto en el pasado como en el presente, juegan un papel importante en la tradición de una cultura.

Se trata de un Museo sobre el origen y la historia de un producto que durante siglos ha permitido subsistir a pequeñas poblaciones donde la figura del pastor era de suma importancia.

Este espacio multidisciplinar está compuesto por un equipo audiovisual, tanto de vídeo como de audio, y por diferentes escenarios que te trasladan al origen de este oficio ancestral en la región de Extremadura. Al final, el objetivo es que el visitante descubra cómo vivía el pastor y su familia, cómo eran las jornadas junto con los rebaños, y cómo elaboraban de forma 100% artesanal los quesos.

Una forma de vida totalmente nómada, humilde y tradicional que fueron trasmitiendo de generación en generación, y que gracias a nuestro museo podemos ‘revivir’ en la actualidad.